Bestone® es un material conocido como “Superficie Sólida”, fabricado con resina polimérica y alúmina trihidratada. Para obtener diferentes efectos y colores pueden ser agregadas algunas partículas en la fórmula. La Superficie Sólida es un material homogéneo y no poroso, con la misma composición a través de todo su espesor. La Superficie Sólida puede ser reparada, renovada a su apariencia original y fabricada en superficies continuas sin uniones aparentes. Bestone ® cumple o excede con los requerimientos de las normas ANSI / ICPA SS-1-200.
Capacidad de Pulido – describe si es posible, y en qué grado el material puede ser terminado. Los valores oscilan entre un acabado mate y un alto brillo (0-60). Los números más altos indican un mayor brillo en la parte específica.
Resistencia Fúngico Bacteriana – prueba la capacidad del material para inhibir el crecimiento de colonias bacterianas y de hongos. Ver test ASTM G 21 y G 22.
Dureza Barcol – Una escala que define dureza comparada con materiales similares. Lecturas altas, indican alto grado de dureza. Ver test ASTM D 2583. Una lectura por encima de la gama típica podría indicar un material frágil. Una lectura baja podría indicar un pobre curado en el material. La Superficie Sólida tiene lecturas en Barcol típicamente, entre 45 y 65.
Estabilidad de Color – describe los cambios de color a través del tiempo. Entre más bajo sea el cambio, mejor estabilidad de color. Ver test ANSI/ICPA SS-1-2001 y NEMA LD 3.3 para ejemplos de las condiciones de la prueba.
Aprobación por la FDA – La FDA (Food and Drugs Administration) prueba los productos finales de manera individual para así poder determinar si se puede extraer algún químico peligroso de la muestra que se analiza. Si los materiales extraíbles son inferiores a las directrices de la FDA, entonces la adulteración de los alimentos no existe, la FDA puede aprobar o marcar (enlistar) el producto para un uso específico. Bestone® como superficie sólida está enlistado como material seguro para cubiertas de preparación de alimentos.
Si desea conocer a detalle los procedimientos y protocolos de la FDA o alguna otra agencia reguladora, por favor siéntase libre de consultarles directamente.
En conformidad con la FDA – Si todos los materiales utilizados para fabricar un producto de superficie sólida se enumeran en el Título 21 del Código de Regulaciones Federales entonces el material se dice que contiene sólo ingredientes en conformidad con la FDA. Este es un estándar menos riguroso que la Aprobación FDA.
Módulo de Flexión – describe la rigidez, es decir, una forma de medir la resistencia a la deformación bajo carga del material, con un alto número indicando mayor rigidez. Un módulo de flexión bajo indica un material que se dobla con facilidad y que requiere más apoyo. Una lectura alta (ICPA Página 2- 20 de enero 2003) indica un material que no puede ser suficientemente indulgente para aplanarse contra una superficie imperfecta.
Ver ASTM D 760 para más detalles. Una prueba de carga puede indicar el desempeño a lo largo de las líneas de costura o uniones de placa, como el módulo de flexión. Una prueba de carga aplica la fuerza sobre un área mayor de la muestra de ensayo y es más representativa de las condiciones reales de uso. Una amplia gama de valores de flexión del módulo es apropiada para la superficie sólida, siempre y cuando se tome en cuenta el diseño de la instalación. La fluencia (deformación elástica irrecuperable) describe el comportamiento a largo plazo del material bajo carga constante. La resistencia a la fluencia es importante para los elementos estructurales.
Resistencia a la Flexión – describe la cantidad de fuerza requerida para doblar una muestra de un espesor específico, hasta su ruptura. Esto a veces se llama Carga Sostenida hasta la Falla. Una pieza de prueba es apoyada en ambos extremos, se aplica una fuerza a una pequeña área, concentrada en el centro y la fuerza y la cantidad de flexión se miden. Ver ASTM D 760 para más detalles.
Resistencia a alta temperatura – describe la capacidad del material de retener su integridad cuando se le expone a altas temperaturas ≈ 185° C (365°F). Temperatura de transición vítrea (Tg) es otra medida de la resistencia a alta temperatura que describe la temperatura a la que el material se ablanda. Las temperaturas más altas indican que el material tendrá que ser calentado más antes de que deforme.
Resistencia a químicos caseros – describe cómo el material mantiene su integridad cuando se exponen a los productos químicos domésticos típicos. Cualquier cambio en la superficie debe ser reparado al acabado original para alcanzar una calificación aprobatoria. Reparable se define en la norma ANSI / ICPA SS-1-2001 Sección 7.
Resistencia al impacto – describe la resistencia del material a ser astillado o roto por un impacto en una pequeña zona del material. Ver ASTM D 256 o NEMA LD 3.
Resistencia a químicos de laboratorio – describe cómo el material mantiene su integridad cuando se exponen a los productos químicos de laboratorio. Cualquier cambio en la superficie debe ser reparado al acabado original para alcanzar una calificación aprobatoria. Resistencia a productos químicos específicos no cubiertos por ANSI / ICPA SS-1 2001 debe ser evaluado para conseguir un rendimiento aproximado antes de su uso mediante la exposición de la superficie a la sustancia química específica de interés de la misma manera como se describe en la norma ANSI / ICPA SS-1 2001.
Resistencia al rayado – describe la cantidad de fuerza necesaria para arañar el material. Página 3 ICPA 20 de enero 2003
Resistencia a las manchas - describe cómo diez materiales de uso doméstico (con o sin recubrimiento) inicialmente pueden dejar una marca en la superficie y la cantidad de esfuerzo que se requiere para quitar la marca.
¡El mejor desempeño es cuando todos los materiales de coloración se pueden quitar fácilmente!
El resultado ANSI de la prueba es la suma de la puntuación obtenida en cada agente que pueda manchar una superficie en el hogar y el resultado no discrimina entre los resultados de manchas individuales.
Los valores más altos indican que se requiere más esfuerzo para quitar las manchas. El valor máximo que pasa es 64. Cualquier combinación de los 20 valores por un total de 64 o menos da una calificación de aprobado. 20 puntos de 3 pasan al igual que 10 puntos de 1 y 10 puntuaciones de 5. Las manchas no extraíbles mediante un lijado de máximo 0,005 pulgadas de la superficie sólida, generan automáticamente un fallo en la prueba. Ver ANSI / ICPA SS-1-2001 para detalles del método de ensayo.
Conductividad superficial - se describe un ensayo de la resistencia eléctrica o la conductividad del material. Se relaciona con la disipación de la electricidad estática de la superficie.
Expansión térmica – describe qué tanto el material se expande y se contrae en el calentamiento y en el enfriamiento. Un amplio rango de valores del Coeficiente de Expansión Térmica Lineal (CLTE) es apropiado para la Superficie Sólida, siempre y cuando la expansión y la contracción se conozcan y se representen en el diseño y la ingeniería en la instalación.
Estabilidad UV a la intemperie – describe como el color y la superficie cambian cuando el material es expuesto a la luz ultravioleta. Ésta es una prueba acelerada que somete a la muestra a una radiación significativamente más intensa de lo que estaría expuesta en condiciones reales. Los resultados obtenidos no pueden representar con precisión los resultados reales de uso. Ver NEMA LD 3,3 y ASTM D 2565 para ejemplos de condiciones de prueba.
Resistencia al agua - es una prueba que determina la capacidad del material para resistir la exposición repetida al agua. Hay dos formas separadas de reportarse. En primer lugar, como un índice o porcentaje de absorción de agua durante un período de tiempo específico, donde un número inferior significa que menos agua es absorbida por la muestra de superficie sólida. En segundo lugar, se describe la capacidad del material para mantener su aspecto y la integridad en un rango de temperaturas. ANSI ha establecido rangos de temperatura diferentes para diferentes aplicaciones. 70 ° F a 190 ° F (21°C a 88°C) y 50 ° F a 150 ° F (10°C a 65.5°C) son intervalos típicos. Esta prueba de ciclos caliente- frío se conoce a menudo como Resistencia al Choque Térmico.
Resistencia al desgaste – describe la resistencia a ser desgastado durante la exposición continua a los cepillos. Intenta mostrar la resistencia a la limpieza, el lavado y el uso constante a largo plazo, de acuerdo con la página 4 de ICPA 20 de enero 2003 respecto al mantenimiento de la apariencia inicial de la superficie brillante de la muestra de superficie sólida. Consulte ANSI Z124.6.5 y NEMA LD 3,3 para el método de ensayo específico.
Bestone ® ha sido probado en todas las pruebas anteriores por los laboratorios de la National Association of Home Builders (NAHB), y la Canadian Standard Association (CSA).
Aviso al Lector
A nuestro mejor juicio y entendimiento, la información aquí contenida es exacta. Sin embargo, ni el fabricante antedicho ni ninguna de sus subsidiarias asume responsabilidad alguna por la exactitud o la exhaustividad de la información contenida en este documento. La determinación final de la idoneidad de cualquier material es responsabilidad exclusiva del usuario. Todos los materiales pueden presentar peligros desconocidos y deben usarse con cautela. Si bien se describen ciertos peligros en este documento, no podemos garantizar que éstos sean los únicos que existan.